Hola soy Ángeles M. Micol y me dedico a la realización de Estudios Económicos para el planeamiento urbanístico. Estudios de Viabilidad Económica de proyectos. Informes o Memorias de Sostenibilidad Económica de las actuaciones de urbanización, y análisis de riesgo inmobiliario.
En mi tiempo libre me dedico a la Asesoría en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente para asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro con el fin de ayudar a construir una sociedad mejor, más sostenible y que preserve su legado natural y etnográfico.
Áreas de Interés

Urbanismo y ordenación del territorio

Patrimonio
Cultural

Análisis de
Infraestructuras

Iniciativas
sociales

Mis proyectos
—Informes para los procesos judiciales contra la aprobación de la Orden del Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de 24 de junio de 2005, relativa a la aprobación definitiva de la modificación nº 50 del PGOU de Murcia de reclasificación de suelo no urbanizable (NP Huerta Perimetral), parte como urbanizable residencial de protección pública y alta densidad (ZA-ED3) parte como urbanizable especial (SH-ED1) y modificación del ámbito del sector ZM-ED1, habiendo comparecido, como partes recurridas, el Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma de Murcia.
El proceso finalizó con la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de septiembre de 2015 dando la razón a los recurrentes y anulando la Orden recurrida.
—Informes para el proceso judicial contra la aprobación del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Murcia, de 18 de diciembre de 2008, por el que se aprueba de forma definitiva la Modificación Puntual nº 100 del Plan General Municipal de Ordenación de Murcia, afectante al Sector ZM-Sn2 de Sucina.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 42/17 de 3 de febrero de 2017, por la que se anula la citada Modificación Puntual nº 100.
La Verdad – 2017/02/10
—Informes para el proceso judicial contra la aprobación definitiva del proyecto de modificación puntual del Plan General nº 87, en la UA-578, en el Raal.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 215/17 de 16 de junio de 2017, por la que se anula la citada Modificación Puntual nº 87.
—Informes para los procesos judiciales contra la aprobación del Plan Parcial del sector ZA-Ed3, en Espinardo que proyectaba la edificación de más de 2000 viviendas en lo que es una zona de huerta protegida por el planeamiento y yacimiento arqueológico.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 633/16 de 16 de septiembre por la que se anula el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Murcia de 24 de noviembre de 2005, de aprobación definitiva del proyecto de Plan Parcial del sector ZA-Ed3.
—Informes para el proceso judicial contra la aprobación del Plan Parcial del sector ZM-PT1, que preveía la construcción de unas 5.000 viviendas en una superficie de 601.017 metros cuadrados en el sureste de Puente Tocinos, en zona inundable.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 987/15 de 13 de noviembre de 2015 por la que se anula el Plan Parcial ZM-PT1 “Desarrollo Residencial al Sureste de Puente Tocinos”. Una anulación ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo en su sentencia nº 2565/2016.
Ver noticia 1 – Ver noticia 2 – Ver noticia 3
—Informes para el proceso judicial contra la aprobación del Plan Parcial del sector ZM-Ac1 “Desarrollo residencial en los dos grandes intersticios del casco de Aljucer” que preveía la construcción de cientos de viviendas en suelo fértil donde la huerta de Murcia.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 122/19 de 8 de marzo de 2019 por la que se anula el Plan Parcial ZM-Ac1.
—Informe “A.I.R. Marina Cope” Consecuencias de la eliminación del aprovechamiento urbanístico generado por el suelo “no urbanizable” con protección específica adscrito a los sectores urbanizables de la air marina de cope en cumplimiento de la sentencia 91/2011 del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. A solicitud de la asociación Ecologistas en Acción de la Región de Murcia.
Ver noticia 1, Ver noticia 2, Ver noticia 3
—Informes por encargo de acusaciones particulares de casos penales por corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Murcia. Entre otros, los conocidos como el caso UMBRA y el caso BARRACA.
—Informes para recursos administrativos, durante la tramitación municipal, contra la aprobación de diversos planes parciales y especiales aprobados por el Ayuntamiento de Murcia. Entre otros:
-El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Barrio de La Paz en Murcia (ámbito PC-MC18), y la Modificación n.º 93 del Plan General Municipal de Ordenación de Murcia, en el Barrio de “La Paz”, que le da soporte.
-El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) en Carril de los Baeza. Puente Tocinos. Un Plan para la construcción de un hotel de lujo en la pedanía de Puente Tocinos actualmente paralizado, y donde solo existe una enorme estructura de hormigón de 20 plantas de altura.
-Plan Parcial del Sector ZB-Az1-2 en Algezares, que afecta a los terrenos al pie del Santuario de la Fuensanta.
—Trabajo “Investigación sobre la calificación de suelos no urbanizables con protección específica como sistemas generales de espacios libres generadores de aprovechamiento urbanístico y su posterior adscripción a sectores urbanizables en el municipio de Murcia”.
—Trabajo de Investigación “LA HUERTA DE MURCIA 1998-2008 Análisis de la evolución del planeamiento urbanístico en el municipio de Murcia. La pérdida de Suelo No Urbanizable de Huerta.
—Informes para el proceso judicial contra el Decreto 37/2017 de 26 de abril del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) publicado en el BORM de 28 de abril de 2017, sobre los usos permitidos en el Jardín de Floridablanca
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 76/2020 de 14 de febrero de 2020 por la que se declara la nulidad parcial del citado Decreto 37/2017.
—Informes para el proceso judicial por encargo de codemandado a favor de la Orden del Consejero de Cultura y Turismo de 4 de julio de 2013, por la que se desestima la solicitud de descatalogación como bien de interés cultural de la Ermita de Nuestra Señora de la Paz, en Alcantarilla, Murcia.
El proceso finalizó con la Sentencia del TSJ de Murcia nº 848/2015 de 9 de octubre 2015 por la que se desestima el recurso y la Ermita de Nuestra Señora de la Paz continúa siendo BIC
—Informes para el proceso judicial por delito contra el patrimonio histórico por el derribo del Molino de Oliver en Aljucer
El proceso finalizó con la Sentencia nº 195/2014 del Juzgado de lo Penal nº 3 de Murcia por la que se declara culpable al expresidente de la Junta de Hacendados y del Consejo de Hombres Buenos, Sigifredo Hernández Pérez.
—Informes técnicos para las solicitudes de Bienes de Interés Cultural de monumentos y sus entornos como:
Yacimiento Andalusí del Arrabal de la Arrixaca Nueva bajo el antiguo Jardín de San Esteban, en Murcia
Antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro, actual IES Licenciado Cascales
Acueducto de los arcos sobre la Rambla de Las Zorreras en Alcantarilla
Puente Viejo en la Ciudad de Murcia
Puente de Hierro
—Informes técnicos para las solicitudes de Bienes Catalogados como acequias menores.
—Estudio del PECHAM (Plan Especial del Casco Histórico Artístico de Murcia)
—Informe, a solicitud de D. Joaquín Contreras en representación de la Plataforma Pro-soterramiento del AVE, relativo a la incidencia sobre la ordenación del territorio, el medio ambiente y el planeamiento urbanístico que concurren y afectan a los terrenos situados donde se pretende ejecutar el «proyecto de construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad a Levante, Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, Tramo: Accesos a Murcia y permeabilización del trazado ferroviario»
Ver noticia 1, Ver noticia 2, Ver noticia 3, Ver noticia 4, Ver noticia 5, Ver noticia 6
—Directora y coautora del “Proyecto técnico para la ordenación del fondeadero del Club Náutico de LA PUNTICA en lo Pagán, Murcia”. Se trata del primer fondeadero para embarcaciones de recreo en el Mar Menor regulado administrativamente en la Región de Murcia, destinado a embarcaciones de eslora inferior a 8 metros y preferiblemente de vela.
—Estudio «Estado del sector oeste de la red del regadío tradicional de la Huerta de Murcia», donde se analiza la situación actual de la red de regadío tradicional y de todos y cada uno de sus cauces situados en el sector oeste de la Huerta de Murcia, que atraviesan los municipios de Murcia y Alcantarilla. En sus fichas indica, entre otras cosas, la importancia, su evolución, los valores, los elementos de interés ambiental y los bienes culturales que existen en cada cauce, recoge propuestas de valorización, así como la situación actual del cauce, el porcentaje que se ha entubado, y la previsión del porcentaje que se llegaría si se desarrollan los actuales planeamientos urbanísticos de ambos municipios.
—Iniciativa presentada en el Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus con la AAVV Senda de Granada Oeste sobre actuaciones del Ayuntamiento de Murcia, concluyendo el Comité en su fallo que se había obstaculizado el acceso a información ambiental y el incumplimiento del Convenio por parte de España (fallo adoptado el 18 de diciembre de 2009)
—Cofundadora de Huermur (Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia) en el año 2007
—Iniciativa para el reconocimiento de asistencia jurídica gratuita en favor de Huermur (2013)
—Integrante de la Plataforma en defensa del Yacimiento de San Esteban (2009-2010)
—Colaboradora y ponente en encuentros, congresos, mesas redondas y conferencias sobre urbanismo, patrimonio y medio ambiente